ForoTurismo
  • Equipo Foroturismo
  • Edición
    • Edición N°3
    • Edición N°2
    • Edición N°1
  • Editorial
  • Artículos
  • Índice de Temas
  • Enlaces
  • Español
  • English
noviembre, 2024

Adriana Pomares

Experiencia turística: una herramienta de innovación.

Experiencia turística: una herramienta de innovación.
noviembre, 2024

Adriana Pomares
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Post on X
LinkedIn
Share
Agregar un comentario

Viajar no se trata solo de trasladarse de un sitio a otro; es vivir, sentir y experimentar. La experiencia que adquirimos durante nuestros viajes se ancla a las emociones que tuvimos desde que en el hotel nos brindaron un helado para el calor o cuando te levantaste y viste el amanecer desde tu ventana. Un mundo donde la tecnología nos consume minuto a minuto, esos sentimientos que brinda la experiencia son un valor agregado al servicio. Según el Foro económico 
Mundial (2019), las compras experienciales suelen proporcionar una felicidad más duradera que la compra de objetos, ya que tienden a ser más relevantes para la identidad individual y también fortalecen los vínculos sociales, por eso, cuando compras tiquetes a la costa caribe colombiana, empiezas a recordar el viaje a santa marta por el sentimiento de alegría que te proporciona ir a ver a tu familia natal. Es por todo esto que, desde la academia, en la actualidad, no se habla de producto o servicio en turismo, si no, de producto, servicio y experiencia. 

El covid-19 fue un factor fundamental para posicionar la experiencia como una tendencia mundial, debido a el aislamiento, el ser humano desarrollo una necesidad de cuestionarse lo que hace y “querer salir de la caja”, estamos ávidos por explorar nuevos destinos y recorrerlos de una forma diferente. En mi opinión, la experiencia es una poderosa herramienta de innovación. No solo permite a las personas conectar de manera más profunda con productos y servicios, sino que también abre puertas a nuevas ideas y enfoques. Al centrarse en crear experiencias memorables y significativas, las empresas pueden diferenciarse en el mercado y fomentar una lealtad más sólida entre sus clientes. Además, una experiencia bien diseñada puede inspirar cambios positivos y creativos dentro de una organización, impulsando su crecimiento y adaptación en un entorno competitivo.

El turismo ha evolucionado en las últimas décadas de manera impresionante, así mismo, la oferta turística no se limita a destinos y atractivos, hemos abierto la puerta a vivencias únicas que conecten emocionalmente con el turista. Por lo anterior, la experiencia turística es una herramienta estratégica para muchas empresas del sector para entrar al camino de la innovación. Imagina a un turista que visita un pequeño pueblo de Francia, en la región vinícola. Esta persona no solo se hospeda en un dulce hotel hogareño, sino que también participa en la vendimia, aprende a elaborar vino junto a personas que tienen años realizando la labor y degusta los mejores vinos bajo las estrellas. Esta exploración en la cultura local no solo crea recuerdos difíciles de borrar, sino que en el proceso educa y crea una conexión con la esencia del lugar.

Las empresas del hoy entienden este enfoque e intentan aplicarlo como un efecto diferenciador de la competencia, sin embargo, muchos no lo conciben como tal. No es una cuestión de cumplir expectativas, sino de superar la barrera de la personalización y dar atención al detalle. La tecnología es una aliada sutil en esta misión, aunque omnipresente, nos facilita y mejora la experiencia sin aislar la autenticidad del momento. Las empresas de turismo de lujo se han unido a esta filosofía al diseñar sus itinerarios, replanteando todo lo conocido y creando opciones a medida del turista, abriéndole paso al detalle en la planificación para sorprender y deleitar al turista, desde cenas privadas en lugares exóticos hasta encuentros exclusivos con culturas autóctonas.

Innovar en la creación de experiencias turísticas no es para nada fácil, teniendo en cuenta que es plantear un océano azul en un océano rojo. Requiere de un profundo conocimiento del cliente, una capacidad de adaptación y una visión holística del proceso. La innovación siempre es un riesgo, ser creativo en muchos casos es la reconfiguración de lo conocido, en este caso, del turismo como lo conocemos. Pero cada granito vale la pena, estas experiencias tienen un gran poder para transformar al turista y a la comunidad receptora, a través de un enfoque sostenible y respetuoso para revivir economías locales y preservar el patrimonio.Para concluir, la experiencia turística es mucho mas que una tendencia; es una herramienta de innovación para redefinir el futuro de la industria. Al centrarse en diseñar vivencias memorables y significativas, no solo atraen y retienen a los clientes, sino que también contribuyen a un mundo donde viajar es sinónimo de descubrir, aprender y crecer. La clave está en entender que cada viaje es una oportunidad para contar una historia única y, a través de ella, dejar una huella imborrable en el corazón del viajero.

  • Adriana Pomares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Animación
  • Cambio climático
  • COVID-19
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Empleo
  • Etnoturismo
  • Experiencia turística
  • Formación
  • Gestión de destinos
  • Inclusión
  • Inteligencia Artifical
  • Investigación Turística
  • Marketing
  • Proyectos turísticos
  • Saturación turística
  • Tendencias
  • Transformación digital
  • Turismo responsable
  • Turismo sostenible
  • Turismo sustentable

Últimas columnas

El Turismo y el Premio Nobel de Economíanoviembre, 2024
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS  Y EL  TURISMOnoviembre, 2024
Tendencias en turismo para 2024/2025noviembre, 2024

Ediciones

Edición N°1 Edición N°2 Edición N°3

Foroturismo.org

Espacio de opinión de la academia latinoamericana y del caribe sobre el turismo

Descubre

  • Equipo Foroturismo
  • Edición
    • Edición N°3
    • Edición N°2
    • Edición N°1
  • Editorial
  • Artículos
  • Índice de Temas
  • Enlaces
  • Español
  • English

Categorías

Post recientes

El Turismo y el Premio Nobel de Economíanoviembre, 2024
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS  Y EL  TURISMOnoviembre, 2024
Tendencias en turismo para 2024/2025noviembre, 2024
FLT © 2022