ForoTurismo
  • Equipo Foroturismo
  • Edición
    • Edición N°3
    • Edición N°2
    • Edición N°1
  • Editorial
  • Artículos
  • Índice de Temas
  • Enlaces
  • Español
  • English
noviembre, 2024

Iliana Zavala

Tendencias en turismo para 2024/2025

Tendencias en turismo para 2024/2025
noviembre, 2024

Iliana Zavala
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Post on X
LinkedIn
Share
Agregar un comentario

En los próximos años el turismo como fenómeno social contemporáneo continuará evolucionando y adaptándose a las nuevas necesidades y requerimientos cambiantes de las personas viajeras alrededor del mundo. Es por ello que aquí te dejo las que considero serán las principales tendencias para el 2024:

Sustentabilidad: la conciencia medioambiental y la responsabilidad social seguirán en aumento y en la industria turística no será la excepción. Para el 2024 se espera que las prácticas turísticas sean aún más responsables y respetuosas con el entorno que nos rodea, pues los viajeros considerarán opciones más ecológicas e irán principalmente en búsqueda del turismo de naturaleza, rural y comunitario además de que, preferirán a aquellas empresas del sector que tengan prácticas sustentables como la disminución de residuos sólidos, ahorro de agua, implementación de paneles solares para generar energía eléctrica, por mencionar algunas. 

Diversificación de la oferta: no es novedad que los viajeros actualmente están en constante búsqueda de nuevas experiencias que sean únicas, auténticas y diferentes. Esto implica tanto para destinos, como para prestadores de servicios turísticos permanecer constantemente en la búsqueda de la generación de nuevos productos, actividades y atracciones innovadoras. Por lo tanto, las autoridades del sector y actores involucrados deberán de trabajar en conjunto para poder lograrlo. Para ejemplificar de mejor manera, podemos mencionar al más reciente distintivo que se creó desde la Secretaría de Turismo Federal, el llamado “Reinos de México”. 

Hiperpersonalización: algo que está caracterizando a las generaciones actuales es que en todo tipo de servicios buscan rapidez, inmediatez y personalización, así pues, mi tercer punto está encaminado justamente a ello. Los viajeros continuarán buscando experiencias que se ajusten a sus necesidades y preferencias cada vez más específicas. Anteriormente algunos paquetes de viajes eran flexibles, pero era el cliente quien tenía que adaptarse a ellos, ahora esto ha dado una vuelta de 360 grados, siendo completamente los productos y servicios quiénes se adaptan a la medida de los clientes. Esta tendencia dominará el sector de los viajes y ello conlleva que los prestadores de servicios turísticos tendrán que utilizar tecnología más avanzada para reunir información y datos más precisos, para de esta manera poder ofrecer opciones de servicios altamente personalizados que pueden ir desde rutas, planes e itinerarios hechos a la medida, hasta recomendaciones gastronómicas basadas específicamente en los ingredientes preferidos de cada viajero. 

Integración tecnológica en experiencias de viajes: la tecnología ha tomado un papel cada vez más relevante en el sector de los viajes, pues es muy común que en la actualidad nos apoyemos de ella desde el momento en que decidimos planear, reservar y comprar un viaje, por lo tanto, estará aún más presente en cada etapa del viaje, incluso desde la realidad virtual aumentada para explorar el destino antes de nuestra llegada. La IA, los chatbots y las aplicaciones móviles se utilizarán para brindar más información sobre los destinos incluso en tiempo real, lo que generará en los viajeros la necesidad de tener viajes completamente automatizados en los que se requerirá cada vez más a la tecnología y cada vez menos al personal de servicios. Actualmente este fenómeno ya lo estamos viviendo en grandes complejos hoteleros o en importantes compañías trasnacionales de cruceros.  

En resumen, las tendencias como la diversificación de la oferta, la sustentabilidad, la hiperpersonalización y la integración de la tecnología en las experiencias de viajes, reflejarán la evolución y adaptación de la industria turística que se enfocará en satisfacer las tan específicas demandas de los viajeros modernos de los próximos años, pues el turismo es una actividad de gran dinamismo que genera sus actividades y desarrollo de acuerdo con el crecimiento y avance de la propia humanidad. 

  • Iliana Zavala
    Iliana Zavala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Animación
  • Cambio climático
  • COVID-19
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Empleo
  • Etnoturismo
  • Experiencia turística
  • Formación
  • Gestión de destinos
  • Inclusión
  • Inteligencia Artifical
  • Investigación Turística
  • Marketing
  • Proyectos turísticos
  • Saturación turística
  • Tendencias
  • Transformación digital
  • Turismo responsable
  • Turismo sostenible
  • Turismo sustentable

Últimas columnas

El Turismo y el Premio Nobel de Economíanoviembre, 2024
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS  Y EL  TURISMOnoviembre, 2024
Tendencias en turismo para 2024/2025noviembre, 2024

Ediciones

Edición N°1 Edición N°2 Edición N°3

Foroturismo.org

Espacio de opinión de la academia latinoamericana y del caribe sobre el turismo

Descubre

  • Equipo Foroturismo
  • Edición
    • Edición N°3
    • Edición N°2
    • Edición N°1
  • Editorial
  • Artículos
  • Índice de Temas
  • Enlaces
  • Español
  • English

Categorías

Post recientes

El Turismo y el Premio Nobel de Economíanoviembre, 2024
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS  Y EL  TURISMOnoviembre, 2024
Tendencias en turismo para 2024/2025noviembre, 2024
FLT © 2022